sábado, 25 de abril de 2015

NORMAS GENERALES

Normas generales de seguridad en la recogida y manipulación
de muestras
Existen unas normas generales de seguridad para la recogida y manipulación de
muestras de contenidos biológicos que deben seguirse siempre, independientemente del
tipo de muestra a extraer:
¤ Toda muestra debe ir acompañada de un impreso o solicitud del estudio.
Este impreso será distinto en cada centro sanitario y siempre habrá de ser
cumplimentado por el médico, que es el único que podrá solicitar el análisis.
En algunas áreas sanitarias hay un tipo de impreso único en el que se solicitan todas
las pruebas analíticas; en otros, cada tipo de muestra tiene su propio impreso. No
obstante, sea cual sea el que se use, en él deberá poderse leer de forma clara los
siguientes datos:
_ Tipo de análisis que solicita.
_ Si es urgente o no.
_ Nombre, apellidos, edad y sexo del paciente.
_ Número de cama, de afiliación a la Seguridad Social y de historia
clínica.
_ Datos clínicos: fecha de comienzo de la enfermedad, diagnóstico
clínico de presunción...

_ Nombre del facultativo que solicita el análisis y servicio al que
pertenece.
_ Fecha de la petición y fecha de la obtención de la muestra, así como
el procedimiento de extracción y si se ha seguido alguna técnica
especial.
_ Terapéutica seguida: antibióticos que se han administrado y tiempo
desde la última toma.
¤ El paciente debe estar informado del tipo de muestra requerida y del
procedimiento que vamos a utiliza para su obtención. Así como precauciones a tener
en cuenta antes de la recogida o toma de las muestras.
¤ La preparación de los materiales y obtención de la muestra deben hacerse en
condiciones de asepsia para asegurar la fiabilidad del resultado y evitar
contaminación que falsee el diagnóstico.
¤ Manipular las muestras siempre con guantes, para evitar el riesgo del contagio del
personal sanitario.
¤ Utilizar, siempre que sea posible, recipientes desechables, manipulándolos con el
mayor cuidado posible.
¤ Al obtener una muestra estamos manipulando residuos biológicos; por lo tanto,
debemos adoptar las medidas universales de precaución que ya se han visto en un
módulo anterior. Se procesan los recipientes como residuos biológicos.
¤ Una vez obtenida la muestra, la identificaremos correctamente para evitar
confusiones y pérdidas.
¤ Debemos tomar las medidas necesarias que aseguren su correcto mantenimiento,
conservación y transporte de la muestra hasta el servicio de laboratorio para su
análisis.
Normas generales de conservación y transporte de las
muestras.
Una vez obtenida la muestra, es importante que se haga llegar al laboratorio con celeridad
para no alterar sus características y dificultar el análisis.
El procedimiento de obtención de muestras se realiza teniendo en cuenta las
características de las muestras y la organización de cada hospital, centro sanitario o
laboratorio.

El personal que interviene en el proceso debe tener la formación, habilidades y experiencia
necesarias para garantizar que se cumplan los siguientes objetivos respetando la normativa
vigente:
_ Mantener la integridad de las muestras para garantizar la
estabilidad de sus propiedades biológicas.
_ Conservar las características originales de las muestras, para
garantizar que los resultados obtenidos en su análisis sean lo más
próximos posible a su valor verdadero.
_ Cumplir las condiciones y los requisitos de seguridad para disminuir o

minimizar al máximo el riesgo que puede conllevar el proceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario